Nuevo Reglamento UE sobre los Envases 2025: especificaciones y aplicación

Publicado el en Logística del futuro, Sostenibilidad, Tendencias

El nuevo Reglamento UE sobre los Envases tiene amplias repercusiones en la logística de las empresas, desde el aprovisionamiento y la gestión de stock hasta el transporte y la gestión de devoluciones. Las empresas logísticas, los fabricantes y los comerciantes se enfrentan al reto de adaptar los procesos de embalaje para cumplir las especificaciones nuevas. ¿Pero qué significa concretamente dicho reglamento para la logística? ¡Infórmese ahora!

Las especificaciones más importantes del PPWR para la logística

La Unión Europea ha adoptado un nuevo Reglamento pionero, Packaging and Packaging Waste Regulation (PPWR), que cambia sustancialmente la gestión de envases en las empresas. El objetivo es reducir drásticamente los residuos de envases a lo largo de toda la cadena de valor, mejorar la capacidad de reciclaje y promover soluciones de embalaje sostenibles.. Para ello, el Reglamento establece normas claras al respecto:

Prohibición de exceso de embalaje
el PPWR establece que los embalajes no deben ser mayores ni más pesados de lo necesario para la protección y la función del producto. La proporción de espacio vacío deberá ser del 50 % como máximo a partir de 2030. Esta regulación se refiere tanto a los envíos B2B como B2C, así como al nivel de llenado en vehículos de transporte.
Obligación de reutilización
de acuerdo con el nuevo Reglamento UE sobre los Envases, las empresas deben disponer como mínimo de un 40 % de embalaje comercial y reembalaje reutilizables, aumentando al 70 % a partir de 2024. Las cajas de cartón son una excepción.
Porcentaje mínimo de material reciclado
el PPWR establece que los embalajes contengan un porcentaje mínimo de material reciclado. Los embalajes de plástico deberán tener como mínimo un 30 % de material reciclado a partir de 2030.
Nuevas obligaciones de identificación
para cumplir el nuevo Reglamento UE sobre los Envases, estos deben identificarse claramente para facilitar el reciclado. Para ello, deben disponer del símbolo correspondiente de acuerdo con las especificaciones.
Reducción del material de embalaje
las empresas deben reducir el consumo de envases gradualmente según el PPWR; como mínimo un 5 % hasta 2030, un 10 % hasta 2035 y un 15 % hasta 2040
Capacidad de reciclaje
en el nuevo Reglamento UE sobre los Envases se ha establecido que el 70 % del material de embalaje sea reciclable a partir de 2030, siendo del 80 % a partir de 2038.

Plazos del nuevo Reglamento UE sobre los Envases

Puesto que el Reglamento sobre los Envases existente fue revisado en 2024, se ha aprobado un nuevo Reglamento para los Envases y Residuos de Envases. El nuevo Reglamento UE sobre los Envases entró en vigor el 12 de febrero de 2025. A partir del 12 de agosto de 2026 será efectiva la mayoría de las disposiciones del PPWR para todos los miembros de la UE. Sin embargo, se prevé una fase de transición hasta 2040 para ciertas medidas.

Penas y sanciones: las empresas que incumplan las disposiciones se enfrentarán a severas multas.

 

Consecuencias del nuevo Reglamento UE sobre los Envases

El nuevo Reglamento UE sobre los Envases tiene efectos significativos, especialmente en la logística de transporte y distribución, así como en la última milla. Los envases juegan en este contexto un rol esencial. Hasta ahora muchos productos se enviaban en cajas de cartón excesivamente grandes o con material de relleno innecesario para aprovechar los tamaños estándar. Esto ya no está permitido de acuerdo con el PPWR.

También la gestión de stock se verá influenciada por los nuevos estándares de envases. Los envases más pequeños y eficientes conllevan una mayor densidad de embalaje en estanterías y contenedores. Esto provoca una mejora de la capacidad de almacenamiento y un aprovechamiento más eficiente del espacio disponible.

Reducción del tamaño:

las cargas de los palets y las cajas de expedición deben adaptarse al producto para minimizar el espacio vacío de acuerdo con el PPWR y reducir el volumen de transporte vacío. La introducción de sistemas de embalaje automatizados e inteligentes puede ayudar a optimizar el tamaño del embalaje y el espacio vacío, así como a ahorrar material.

Espacio necesario:

dado que los tamaños de los embalajes deben reducirse en el marco de la implementación del nuevo Reglamento UE sobre los Envases, se pueden almacenar más productos en el mismo espacio. Por esta razón, las capacidades de almacenamiento se podrán aprovechar de forma más eficiente en el futuro.

Restricciones de materiales:

los envases de plástico sin un porcentaje mínimo de material reciclado ya no estarán permitidos después de la resolución del Reglamento sobre los Envases y Residuos de Envases. También el material de relleno en las entregas debe cumplir con dichos estándares. El relleno de plástico convencional debe sustituirse por alternativas más respetuosas con el medioambiente.

Soluciones reutilizables:

el nuevo Reglamento sobre los Envases para envases reutilizables obliga a las empresas logísticas a utilizar cada vez más palets y cajas reutilizables. Los envases reutilizables son caros al adquirirlos y deben limpiarse y comprobarse después de cada uso.

Estrategias eficientes de almacenamiento:

el creciente uso de envases reutilizables que se devuelven y deben reutilizarse implica una mayor complejidad en el almacén. Es esencial volver a facilitar las cajas de transporte lo más rápido posible.

Nuevas máquinas:

las empaquetadoras deben adaptarse a los nuevos estándares indicados en el nuevo Reglamento UE sobre los Envases, por ejemplo, para cartonajes adaptados o envases reutilizables.

Más transparencia:

las empresas deben identificar los envases de forma más clara en el futuro, en especial con respecto a la capacidad de reciclaje y la composición de materiales. Para ello se requiere un acceso eficiente y los socios adecuados para mantener los costes lo más bajos posible.

Medidas para la aplicación del nuevo Reglamento UE sobre los Envases

Las empresas deben adaptar a tiempo sus sistemas de almacenamiento actuales y los nuevos conceptos de almacenamiento a los nuevos requerimientos y, dado el caso, realizar adaptaciones. Los socios adecuados ayudan a cumplir los nuevos requisitos con soluciones integrales a la medida a lo largo de la cadena de valor y, al mismo tiempo, conseguir valor añadido para el sistema logístico.  Las siguientes medidas pueden ayudar a contrarrestar el nuevo Reglamento UE sobre los Envases y a operar de acuerdo con este. Especialmente en la interacción con una solución integral eficiente y asistida por software se puede aprovechar óptimamente el potencial de las diferentes medidas.

Right-sized packaging:

los sistemas de embalaje automatizados pueden ayudar a cumplir el nuevo Reglamento UE sobre los Envases y Residuos de Envases minimizando los tamaños de embalaje y ahorrando material. Estos sistemas crean embalajes a la medida de manera automatizada para un pedido específico adaptándose exactamente al tamaño del contenido. De esta manera se puede reducir espacio vacío y material de embalaje innecesarios. En interacción con una solución integral automatizada, el proceso completo puede realizarse automáticamente en su totalidad.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Diferentes tamaños de cajas de cartón:

una alternativa al right-sized packaging es la selección de diferentes tamaños de cajas de cartón estándar. Con ayuda de un proceso de preparación basado en datos, las cajas de expedición se pueden formar antes de la preparación en su tamaño estándar adecuado para el pedido correspondiente. De esta manera, también se puede reducir aquí el espacio vacío y ahorrar en consumo de material innecesario tal y como se indica en el Reglamento UE sobre los Envases.

Densidad de embalaje en palets:

los robots de paletizado y preparación son una solución innovadora para una composición de palets totalmente automatizada y eficiente para las filiales. Mediante una combinación óptima de las unidades de embalaje, se mejora el uso del espacio disponible en palets o contenedores rodantes. Ya al arrancar el pedido, el calcula el modelo de embalaje correcto para que la unidad de manipulación se apile en el orden correcto, de manera compacta y estable. De esta manera se alcanza una densidad de embalaje extraordinaria y se garantiza una estabilidad máxima. En consecuencia se reducirán los gastos de transporte entre otros. Este tipo de composición automatizada de palets tiene una especial relevancia sobre todo en el sector alimentario.

Die Grafik zeigt den Prozess des RunPick, der eine Palette mit Lebensmitteln einwickelt, indem er die Palette präzise umwickelt und sichert.

Envases compostables o reciclables:

las empresas deben utilizar cuanto antes envases sostenibles para cumplir los requisitos del PPWR. Los materiales basados en papel o biodegradables pueden sustituir los envases de plástico y así reducir el impacto medioambiental. También el material de relleno dentro del contenedor de transporte debe cumplir con dichos requerimientos. El cartón ondulado es apropiado, por ejemplo, como material de relleno para asegurar el transporte de las cajas de cartón. No solo es ligero y estable, sino también es totalmente reciclable y compostable convirtiéndolo en una alternativa respetuosa con el medioambiente.

Maschine zur Ausgabe von Wellpappe zur Transportsicherung

Registro automatizado de datos:

los aparatos para el registro automatico de datos interactuando con la solución de software  correspondiente pueden registrar automáticamente datos maestros importantes, como peso, tamaño o factores de apilado y jerarquías de artículos y demás, y transmitirlos al WMS. De esta manera, se pueden reducir los costes de la gestión de datos maestros y asegurar un manejo eficiente de los artículos con una solución integral automatizada.  Basándose en dichos datos, las empresas pueden entonces tomar decisiones sobre el emplazamiento ideal en el almacén, la caja de expedición necesaria o el orden óptimo en el proceso de apilado en un palet. Esto respalda la operación conforme al nuevo Reglamento UE sobre los Envases y a reducir el espacio vacío. Además, se pueden evitar los datos erróneos y así aumentar la eficiencia en el almacén.

Aparato para el registro automático de datos

Logística eficiente de devoluciones:

las cajas reutilizables deben ponerse a disposición rápidamente para un nuevo envío. El objetivo de una empresa debe ser implementar los procesos eficientes de devoluciones para mantener los costes de la adquisición de las cajas lo más bajos posible y reducir el impacto medioambiental. Los layouts del almacén a la medida bien planificados que respaldan el caso de negocio de una empresa son un eje central.

Conclusión: el PPWR como oportunidad para una logística sostenible

El nuevo Reglamento sobre los Envases y Residuos de Envases supone numerosos desafíos para las empresas, pero también las obliga a economizar de forma más sostenible. Las soluciones eficientes de embalajes, los sistemas de gestión de envases reutilizables y las tecnologías digitales serán decisivas para gestionar los nuevos requerimientos.

Quien invierta cuanto antes en procesos logísticos modernos, no solo podrá cumplir las disposiciones legales, sino también ahorrar costes a largo plazo y posicionarse como empresa comprometida con el medioambiente. Las empresas que deben afrontar el nuevo Reglamento UE sobre los Envases, serán más competitivas en el futuro porque la logística sostenible no solo es necesaria, sino un factor de éxito decisivo.