Los sistemas de almacenamiento modernos permiten la utilización óptima de la superficie de almacenamiento, mejoran la gestión de stock y aumentan la productividad. Mediante la aplicación de tecnologías como los robots de almacenamiento automatizados y el software inteligente, las empresas optimizan sus procesos de almacenamiento y siguen siendo competitivas. Las dos tecnologías que lideran el mercado son: sistemas Shuttle y robots móviles autónomos. Pero ¿cuál de estas dos soluciones es la adecuada para su almacén?
Automatización en la intralogística:
una comparación de tecnologías
En este blog analizamos el funcionamiento de ambas tecnologías, sus ventajas y campos de aplicación específicos con el fin de determinar qué soluciones KNAPP son las adecuadas para su almacén.
¿Qué se entiende por Shuttle?
Los Shuttle o lanzaderas son robots de almacenamiento inteligentes que se utilizan en almacenes automáticos de piezas pequeñas. Se desplazan sobre carriles fijamente montados entre sistemas de líneas de estanterías. Su especialidad es el almacenaje y desalmacenaje rápido y eficiente de cajas. Los sistemas Shuttle se emplean generalmente para aplicaciones que requieren un rendimiento especialmente alto. Ya que se desplazan paralelamente en varios niveles de estanterías y están conectados hacia afuera a través de un potente sistema de elevadores, alcanzan elevadas cifras de rendimiento y maximizan el funcionamiento de toda la instalación.
Funcionamiento y técnica
Un sistema Shuttle clásico está formado por lanzaderas y elevadores en las partes delanteras de las estanterías. Cada lanzadera está fijamente asignada a un nivel de estantería. En cada sistema de líneas de estanterías y en cada nivel se desplaza una lanzadera que introduce y retira mercancía en la estantería mediante un soporte de carga. Debido a la asignación fija a los niveles y sistemas de líneas de estanterías, las lanzaderas se utilizan especialmente para aplicaciones de alto rendimiento. Las lanzaderas manipulan cajas, bandejas, así como también cajas de cartón y almacenan toda la mercancía incluso a 4 profundidades.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónInnovaciones y desarrollos en la tecnología Shuttle
Los sistemas Shuttle han experimentado un fuerte desarrollo. Hoy en día, las lanzaderas también pueden cambiar de sistema de líneas de estanterías y acceder a todos los artículos de un nivel en el sistema. Esto permite obtener secuencias exactas directamente del sistema, así como construir sistemas de almacenamiento sin prezona y con ahorro de espacio.
Debido al aumento de los costes de superficie se construyen sistemas de estanterías de hasta 30 metros de altura con el fin de utilizar eficientemente la superficie existente. Gracias a los sistemas de elevadores de gran potencia se obtienen rendimientos de más de 1.000 ciclos dobles/h/sistema de líneas de estanterías. Su inteligente construcción permite además implementar este sistema en otras áreas de aplicación. Así, es posible encontrar sistemas Shuttle en almacenes de productos congelados a temperaturas bajo cero. Los emplazamientos de almacenaje se pueden aumentar mediante la instalación de sistemas de líneas de estanterías adicionales.

¿Qué se entiende por bots?
Mientras que los sistemas Shuttle están supeditados a vías fijas, los bots son completamente autónomos y adquieren cada vez mayor importancia. Se desplazan libremente por el almacén y son especialmente ágiles gracias a su diseño estilizado. Precisamente por ello, su aplicación es flexible y escalable y pueden adaptarse a diferentes layouts de almacén. Existen dos enfoques diferentes: los sistemas de almacenamiento en cubos (cube storage system) que realizan el almacenaje y desalmacenaje desde arriba o desde abajo directamente en la estantería. El segundo enfoque son los bots que escalan la estantería para almacenar y desalmacenar las cajas.

Funcionamiento y técnica
Los bots se caracterizan por su alta flexibilidad y agilidad. Navegan de forma completamente autónoma a través de los sistemas de almacenamiento, ya sea directamente en la estantería o independientemente en el suelo e incluso de las dos formas.
La independencia de los carriles fijos les concede una ventaja decisiva: pueden adaptarse a layouts de almacén modificados y son fácilmente escalables. Los bots nuevos se pueden añadir fácilmente sin necesidad de modificar la infraestructura existente. Esto los hace especialmente interesantes para entornos de almacenamiento dinámicos donde las fluctuaciones estacionales o los cambiantes stocks de artículos juegan un papel importante.
Innovaciones y desarrollos en la tecnología de bots
Los bots modernos emplean algoritmos avanzados para analizar su entorno y reaccionar ante este. Todo ello gracias a nuevas tecnologías como lídar y el uso de cámaras que permiten a los bots capturar el entorno de forma precisa y evadir los obstáculos. Estas innovaciones permiten a los bots tomar decisiones en tiempo real y operar con alta precisión.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónShuttle o bot: una comparación directa
Para un análisis comparado de los sistemas Shuttle y los bots existen varios aspectos que se deben considerar:
Integración:
¿Cómo integrar fácilmente las tecnologías en sistemas existentes?
Shuttle o bot: KNAPP
ofrece todo de una sola mano
KNAPP se encuentra entre los pioneros de la tecnología Shuttle y, actualmente, es el referente en este sector gracias al Evo Shuttle. Con el sistema AeroBot se amplió adicionalmente la gama de sistemas de almacenamiento con una tecnología basada en bots. Con ello se garantiza el uso de la solución adecuada para cada caso de aplicación y cada cliente.
Pero ¿cuál es la solución que se adapta a sus necesidades?
Como ayuda de orientación, realizamos un análisis comparativo de los datos básicos de ambas tecnologías y exponemos las soluciones individuales en detalle:
AeroBot |
Evo Shuttle |
|
Altura máxima de montaje | Hasta 12 m | Hasta 30 m |
Longitud, anchura | Flexiblemente escalable
Disposición flexible de estanterías |
Flexiblemente escalable |
Número de robots de almacenamiento | Flexiblemente escalable | 1 por nivel (en la variante Evo Shuttle 1D, una lanzadera por sistema de líneas de estanterías)
Flexiblemente escalable con 2D por cada nivel |
Medios de carga | Cajas, bandejas | Cajas de plástico, bandejas, cajas de cartón |
Rango de temperatura | +4°C a +40°C | -28° C a +40° C |
Peso máximo de carga | Hasta 35 kg | Hasta 50 kg |
Evo Shuttle 1D: fulfillment de pedidos de alto rendimiento
El sistema Evo Shuttle 1D ha sido especialmente concebido para las más altas exigencias de rendimiento como la venta online, el e-commerce o el sector farmacéutico. Por cada nivel de estantería y sistema de líneas de estanterías se emplea una lanzadera que abastece a los emplazamientos en esta área. Con ello se obtiene una mayor rapidez en el cumplimiento de pedidos y el máximo rendimiento en el almacén. A través de un circuito de alto rendimiento, la mercancía se dirige a los puestos de trabajo o procesos acoplados. Por ello, la variante Evo Shuttle 1D se recomienda especialmente para almacenes con elevado rendimiento y elevada frecuencia de rotación.
Tanto el rendimiento como también su robusta construcción son las ventajas que hablan a favor del Evo Shuttle 1D. En combinación con un eficiente sistema de elevadores con más de 1.000 ciclos dobles por hora y sistema de líneas de estanterías, el Evo Shuttle 1D es verdaderamente un sistema de almacenamiento de alta potencia.

Evo Shuttle 2D: secuenciación perfecta en el sistema
La variante Evo Shuttle 2D es especialmente flexible en lo referente a los procesos del almacén. Las lanzaderas del sistema cambian de sistema de líneas de estanterías y pueden acceder a cada elevador de alto rendimiento del sistema. Así se obtiene una secuenciación perfecta al 100 % directamente en la estantería, sin prezona, gracias al diseño estilizado y un aprovechamiento óptimo del espacio. Además, el sistema se puede ampliar flexiblemente ya que los emplazamientos y el rendimiento se pueden escalar por separado. Es decir, para obtener un mayor rendimiento, se pueden integrar lanzaderas adicionales; para obtener una mayor capacidad de almacenamiento, líneas de estanterías adicionales.

AeroBot: una nueva dimensión de la flexibilidad
El sistema AeroBot se centra en la sencillez y la flexibilidad. El último miembro de la familia de los sistemas de almacenamiento automáticos de KNAPP se incorpora sin obstáculos a la amplia cartera de tecnología. Se trata de robots autónomos que se desplazan libremente en el suelo y escalan verticalmente a lo largo del sistema de líneas de estanterías. El llamado SatBot, un pequeño bot que –de forma similar a un satélite real– se desplaza directamente sobre el AeroBot, se encarga del almacenaje y desalmacenaje de los medios de carga.
El sistema AeroBot no solo es ideal para incursionar rápida y sencillamente en la automatización, sino también respalda el crecimiento escalado e individual. El flexible sistema de almacenamiento es el apropiado como solución combinada de almacenamiento y preparación para el comercio electrónico, la micrologística, el procesamiento omnicanal en diferentes sectores y está perfectamente equipado para aplicaciones en la producción y la industria. Entre sus ventajas se encuentran la densidad máxima de almacenamiento y la optimización del espacio, así como la máxima redundancia, la seguridad contra fallos y la mayor flexibilidad posible.

Conclusión
La elección entre los sistemas Shuttle y los bots autónomos depende en gran medida de las exigencias individuales. Las lanzaderas son generalmente apropiadas para empresas con un alto rendimiento que apuestan por la velocidad y la eficiencia. Ofrecen un máximo rendimiento, pero implican un mayor tiempo de implementación. Los bots, por el contrario, son ideales para empresas con requerimientos cambiantes del almacén que exigen flexibilidad, escalabilidad sencilla y una implementación rápida.
Sin embargo, lo esencial es que la solución satisfaga sobre todo sus necesidades y respalde sus procesos de manera óptima.
En ambos sistemas, el aspecto decisivo es la solución integral que comprende la combinación de puestos de trabajo mercancía a la persona, la robótica, el software inteligente y los clasificadores de bolsas. Aplicaciones como el almacenaje intermedio y la secuenciación están igualmente integrados. En KNAPP ofrecemos soluciones integrales de una sola mano. Le ofrecemos respaldo en la búsqueda de la solución óptima de automatización para su almacén. ¡Contáctenos para una cita de asesoramiento individual!
Recomendaciones de lectura adicional


Automatización de la logística en Latinoamérica: una tendencia ascendente. Buenas prácticas y análisis minucioso de las tecnologías para la digitalización, la automatización y la robótica.

Clásico de preparación sin uso de documentos La solución de preparación sin uso de documentos que representa una combinación de componentes de hardware y software…